Imagen

LA CASA AL REVES (5 CDS) – Fernando Sanchez Salinero

LA CASA AL REVES (5 CDS) - Fernando Sanchez Salinero

¿Por qué fracasan las empresas? Cómo desarrollar proyectos y crear empresas que sobrevivan en el siglo XXI.
La casa al revés, del consultor estratégico y formador Fernando Sánchez Salinero, nos explica de un modo sencillo qué hacer para que una empresa no fracase, para desarrollar un proyecto y lograr su feliz supervivencia en el siglo XXI.
La obra ofrece una divertida y pedagógica tipología de las diferentes empresas que ya traen ciertas patologías desde su nacimiento. Luego diagnostica las enfermedades más habituales que, inevitablemente, provocan la muerte o la agonía de los proyectos.
El título de la obra, “La casa al revés”, es la ilustrativa explicación de la precaria salud o el temprano fallecimiento de muchas aventuras empresariales. Lo hace con meridiana claridad y conocimiento de causa.
Pero no se queda en una mera descripción de la patología. Su análisis continúa con los paliativos para que una empresa o proyecto se recupere de la grave dolencia y alcance una vida saludable.
Se explica el nacimiento dispar de las empresas y los pilares sobre los que deberían sostenerse:
misión (la razón de existir)
valores (el esqueleto del proyecto)
visión (el horizonte hacia el que nos dirigimos)
estrategia (la forma de alcanzar la visión)
Desgraciadamente muchas empresas ignoran para qué existen, cómo funcionan, hacia dónde van, qué camino han de recorrer para llegar hasta allí.
El autor intercala diálogos con reflexiones y prescripciones. Su estilo es muy sencillo y coloquial y el contenido es muy interesante y reflexivo.
La obra es recomendable para cualquier emprendedor con afán de mejorar, sean empresas o incluso proyectos personales ajenos al beneficio económico. Recuerda cosas que de puro evidentes se nos han olvidado.
Sinopsis:
Es la historia de un hombre que se pregunta por qué fracasan las empresas, y otro hombre que le contesta que fracasan porque empiezan por el final. Juntos emprenden un viaje en el que conocerán las formas más habituales de nacer que tienen las empresas, en el que podrán descubrir los errores típicos que provocan el fracaso.