Imagen

COMO CRIAR A UN NIÑO DE VOLUNTAD FIRME (1 CD) – James Dobson

COMO CRIAR A UN NIÑO DE VOLUNTAD FIRME (1 CD) - James Dobson

Por que son los niños tan agresivos? Todos sabemos que por la naturaleza son amantes de la justicia, la ley, el orden y los limites de seguridad. Por que entonces no pueden los padres resolver todos los conflictos recurriendo a la tranquila reprensión o a la explicación, o a palmaditas suaves en la cabeza? Podemos encontrar la respuesta en ese curioso sistema de valores que tienen los niños que les hace respetar la fuerza y la valentía cuando están combinadas con el amor. Algunos niños parecen nacer con una actitud complaciente y sumisa hacia la autoridad externa. Cuando son pequeños no lloran tan a menudo, duermen toda la noche desde la segunda semana de vida y se sonríen cuando les cambian los panales. De igual manera existen otros que parecen ser rebeldes desde que nacen. Llegan al mundo quejándose del calor que hay en la sala de parto, de la incompetencia de la enfermeras y de la manera como el administrador del hospital dirige las cosas. Esperan que les sirvan su comida tan pronto como tienen hambre, y exigen cada minuto del tiempo de sus madres. A este tipo de niño -que abunda en todos los hogares-, al niño rebelde, y que yo califico el «niño de voluntad firme,» va destinado el presente libro. Redactado en el estilo humorístico, tan característico del autor, la presente obra es un verdadero manual para padres y maestros, que dará luz y soluciones a mas de un problema.

Imagen

COMO CONSTRUIR CON PALABRAS (1 CD) – James Dobson

COMO CONSTRUIR CON PALABRAS (1 CD) - James Dobson

Aqui tenemos otra idea importante en cuanto a las relaciones familiares, que pienso que tiene mucho sentido. Se llama “los primeros cinco minutos” y se basa en un libro que se publicó hace muchos años.

Su teoría era que los primeros cinco minutos entre las personas, son los que determinan el tono de todo lo que vendrá a continuación.

Por ejemplo, un orador público tiene unos pocos minutos para convencer a su audiencia de que realmente tiene algo importante que decir. Si al comienzo es aburrido o poco natural, la audiencia lo desconecta como a un enchufe, y el orador nunca sabrá por qué. Y si decide usar el humor en su discurso, será mejor que diga algo gracioso rápidamente o de lo contrario no creerán que los puede hacer reir. La oportunidad del momento se habrá perdido.

Felizmente, cada vez que comenzamos una nueva interacción, tenemos la oportunidad de reprogramar el estado de ánimo.

Contenido:
– Construyendo con palabras 1 y 2
– Respetemos a los adolescentes
– Eliminando conductas indeseables